La resiliencia de las exportaciones agroalimentarias españolas

Las exportaciones agroalimentarias han exhibido un gran dinamismo durante la pandemia en un contexto en el que el comercio internacional ha sufrido con especial dureza el impacto de la crisis. La carne de porcino, las frutas y algunas verduras frescas han sido los productos con mayor demanda, y el País Vasco y sobre todo Aragón, las regiones con los mayores crecimientos de las exportaciones entre enero y julio de 2020. A pesar de este comportamiento favorable hasta la fecha, el sector sigue atentamente la evolución de las tensiones comerciales globales, especialmente entre EE. UU. y la UE, y las negociaciones sobre el brexit

Contenido disponible en
29 de octubre de 2020
p 19
Un pilar fundamental del sector exterior español que ha resistido a la crisis

El sector agroalimentario es un pilar fundamental del sector exterior de la economía española. En 2019, las ventas al exterior ascendieron a 50.361 millones de euros, un 5,9% más que en 2018, y representaron un 17,4% del total de bienes exportados. España es una gran potencia exportadora de productos agroalimentarios: es la cuarta economía exportadora del sector en la UE, solo por detrás de los Países Bajos,1 Alemania y Francia, y a nivel global arrebató la séptima posición a Canadá en el ranking mundial de países exportadores de productos alimentarios en 2018 (últimos datos disponibles de la OMC), con una cuota en el mercado global del 3,6%, muy superior a la cuota del 1,8% del total de exportaciones de bienes.

  • 1. Los Países Bajos exportan algunos bienes producidos domésticamente, pero gran parte de su comercio se debe a reexportaciones de bienes entre países europeos que pasan por los puertos holandeses.
España es una gran potencia exportadora

de productos agroalimentarios: ocupa la cuarta posición en la UE y la séptima del mundo.

Desde el pasado mes de marzo, la pandemia de COVID-19 ha ejercido un impacto extraordinariamente negativo sobre el comercio internacional. Dentro de este patrón  general de retroceso, las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 4,9% interanual entre enero y julio de 2020. Las exportaciones del sector primario se han mostrado más vigorosas, con un avance del 6,3% interanual en el acumulado del año hasta julio, mientras que las exportaciones de la industria agroalimentaria avanzaron un 4,1% en el mismo periodo. Dichos crecimientos contrastan con el retroceso del total de exportaciones de bienes (–14,6%), de modo que el peso de las exportaciones agroalimentarias sobre el total ha aumentado significativamente, y llegó a alcanzar el 30% en el mes de abril. Las importaciones agroalimentarias también han aumentado durante este periodo, pero en menor medida, de modo que el superávit exterior de bienes agroalimentarios ha alcanzado un récord histórico en julio: un 1,30% del PIB (frente al 1,06% en 2019).

Ranking de países según sus exportaciones de productos agroalimentarios (2018)

p 17
Las exportaciones agroalimentarias españolas han mostrado un gran dinamismo.

a pesar del fuerte impacto de la pandemia en el comercio internacional.

 

Peso de las exportaciones agroalimentarias*

Última actualización: 27 octubre 2020 - 12:04
¿Qué productos han contribuido al crecimiento de las exportaciones en 2020?

El sector cárnico ha liderado el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias, con un avance del 25% interanual entre enero y julio de 2020, gracias al incremento de las ventas de carne de porcino (+35%).2  El segundo grupo de productos que muestra un mayor crecimiento es el de las conservas de carne o pescado (+13,2%). A continuación, se encuentran los grupos de productos de las semillas oleaginosas y del café y el té, con crecimientos superiores al 10% pero con un peso reducido sobre el total de exportaciones (cercano al 1%). Más relevante es el avance de las frutas (+9,4%), el primer grupo de productos exportados (17,6% del total de exportaciones agroalimentarias en 2019).

  • 2. En este artículo, los productos se definen de acuerdo con la nomenclatura TARIC (Integrated Trade Tariffs of the European Union) a 4 dígitos y se consideran productos agroalimentarios los comprendidos entre los taric 0101 y 2403. Los grupos de productos se definen a partir de los 2 primeros dígitos taric.
La carne de porcino y los productos hortofrutícolas

han liderado el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias españolas durante la pandemia.

Dentro de las frutas, los cítricos (taric 0805) y los albaricoques, cerezas, melocotones, ciruelas y endrinas (taric 0809) muestran un elevado vigor (+18,2% y +17,2% interanual hasta julio, respectivamente). Las legumbres y hortalizas, que representaron un 13,1% del total de exportaciones agroalimentarias en 2019, muestran un avance algo más modesto en los primeros siete meses de 2020 (4,3%), pero algunos productos como las zanahorias, los pepinos y las coles presentan avances muy significativos. Por otro lado, algunos grupos de productos han registrado retrocesos, como, por ejemplo, el del pescado, crustáceos y moluscos (–15,7%), las bebidas (–5,2%) y las grasas (–5,4%). En particular, las exportaciones de aceite de oliva han caído un 7,4% interanual y el vino, un 5,4%; si bien ambos productos siguen situándose en el top 5 de los productos agroalimentarios exportados.

p 19

Exportaciones agroalimentarias por grupos de productos

Última actualización: 27 octubre 2020 - 12:00

Top 10 de los productos agroalimentarios exportados

p 20
¿Cómo han evolucionado las exportaciones agroalimentarias en las distintas comunidades autónomas?

Aragón es la comunidad autónoma que presenta un mayor crecimiento de las exportaciones en los primeros siete meses de 2020 (+33,8%), gracias a su especialización en carne porcina (taric 0203), que ha visto repuntar su demanda, especialmente de países asiáticos. Le sigue el País Vasco (+13,3%), por el repunte de exportaciones de grasas y aceites modificados químicamente (taric 1518); Cataluña (+8,8%), también beneficiada del auge de las exportaciones de carne porcina, y la Comunidad Valenciana (+7,6%), gracias al tirón de los productos cítricos (+16,7%, más de 200 millones de euros respecto al mismo periodo de 2019), muy demandados por nuestros socios comerciales durante la crisis de la COVID-19. En el otro extremo, se encuentran las Islas Baleares y Canarias, con descensos muy pronunciados de sus exportaciones agroalimentarias (–28,4% y –25,0%, respectivamente). Si bien el peso de dichas exportaciones sobre el total de exportaciones de bienes insulares es bastante reducido (4,7% y 9,0%, respectivamente, frente al 17,4% del conjunto de España), no son buenas cifras para unas economías que ya se encuentran muy afectadas por la profunda crisis del sector turístico. 

Exportaciones agroalimentarias en las comunidades autónomas

Valor de las exportaciones en 2019 y crecimiento entre enero y julio de 2020

p 21
¿Cuáles son los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias españolas?

Los países de la UE son los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias españolas, con Francia y Alemania a la cabeza. Ambos destinos han tenido muy buen comportamiento en los primeros siete meses de 2020, con avances del 4,7% y del 9,5% interanual, respectivamente. A continuación, les siguen de cerca Italia y Portugal, que recibieron el 9,8% y el 8,9% de las exportaciones agroalimentarias españolas en 2019, respectivamente. Estos dos mercados, en cambio, han mostrado cierta debilidad en lo
que llevamos de año. 

Los países comunitarios son los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias españolas.

La incertidumbre sobre las relaciones comerciales futuras con el Reino Unido y las tensiones comerciales con EE. UU. no han enturbiado el excelente desempeño del sector.

En quinta posición se encuentra el Reino Unido, con el 7,7% del total, y el primer destino extracomunitario. Entre enero y julio de 2020, las exportaciones al Reino Unido crecieron con vigor (6,8% interanual), un hecho destacable habida cuenta del fuerte retroceso de la economía anglosajona en el 2T 2020. Resulta evidente que la elevada incertidumbre sobre las reglas que regirán las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE a partir de enero genera cierta inquietud en el sector. 

En el hipotético caso de que la relación final entre ambas partes implicase la adopción de aranceles, los productos agroalimentarios (junto con el textil y, en menor medida, la automoción) se encuentran entre las rúbricas a las que se les aplicarían, en promedio, aranceles más elevados, según un informe del Banco de España.3 En este sentido, dicho informe señala a la Comunidad de Murcia como una de las regiones que podría verse más afectada por un brexit duro (o un brexit sin acuerdo) debido al elevado volumen de exportaciones hortofrutícolas que se destinan al mercado anglosajón. En todo caso, el estudio también apunta que la vulnerabilidad ante el brexit  de las empresas españolas que exportan al Reino Unido se ve parcialmente amortiguada por su nivel relativamente elevado de productividad y por el grado de diversificación geográfica de sus exportaciones.

  • 3. Véase «Empresas españolas que exportan bienes al Reino Unido», Banco de España, boletín económico 3/2020. https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/20/T3/descargar/Fich/be2003-art27.pdf. Para un análisis detallado de la exposición del sector al Reino Unido, véase el Informe bilateral de comercio exterior agroalimentario y pesquero con el Reino Unido, publicado por el Ministerio de Agricultura (2018). https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/informereinounido2018_tcm30-514096.pdf

Evolución de las exportaciones agroalimentarias a los principales destinos

p 22

China es el segundo destino extracomunitario de exportaciones agroalimentarias españolas,  que prácticamente se han doblado en los primeros siete meses de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado (+94,1%). Este comportamiento excepcional se explica por las exportaciones de carne de cerdo al país (+216%), que todavía sigue afectado por la peste porcina africana.

El siguiente país en el ranking es EE. UU., con casi 2.000 millones de euros de exportaciones en 2019, un 3,8% del total. Sin embargo, la evolución reciente no es muy positiva, pues entre enero y julio de 2020 se ha registrado un ligero retroceso, del 1% interanual. Este descenso podría estar relacionado con el incremento de aranceles (del 3,5% al 25%) que impuso EE. UU. a determinados productos agroalimentarios el pasado 19 de octubre de 2019. Una decisión amparada en la resolución de la OMC sobre las ayudas públicas a Airbus que autorizó a EE. UU. a imponer contramedidas a la UE por valor de 6.800 millones de euros,
lo cual afectó a España por un valor en torno a los 790 millones de euros. 

En la siguiente tabla, analizamos la evolución de las exportaciones de los principales productos afectados por dichas medidas. Se puede observar que las exportaciones españolas a EE. UU. de aceite de oliva, quesos grasos y galletas evolucionan favorablemente a pesar de los aranceles y, de hecho, crecen más las exportaciones de estos productos a EE. UU. que a otros destinos. En cambio, el vino, las aceitunas, determinadas carnes de porcino y los limones muestran muy mala evolución. Quizá el caso más preocupante es el de las aceitunas, pues un 22% de las exportaciones de este producto se destinaron a EE. UU. en 2019. En cambio, el peso del mercado estadounidense en el resto de los productos es menor, por lo que posiblemente sea relativamente más sencillo reorientar la producción a otros mercados.

Principales productos agroalimentarios afectados por los aranceles impuestos por EE. UU.

p 23

Con todo, a pesar de que los datos no parecen alarmantes, es importante tener bien presente que existe una elevada incertidumbre alrededor de las políticas que regirán las futuras relaciones comerciales de Europa con el país norteamericano. El ámbito comercial ha sido caballo de batalla del Ejecutivo estadounidense desde que a principios de 2018 empezaran sus agrias disputas con China y también, aunque en menor medida, con la UE. A pesar de que a finales de agosto hubo un cierto acercamiento de posiciones (EE. UU. finalmente no cumplió con su amenaza de incrementar los aranceles que ya había impuesto en octubre de 2019 a los productos europeos), las recientes restricciones en el plano tecnológico son claramente indicativas de que las tensiones comerciales fácilmente pueden volver a escena y afectar nuevamente al sector. Sin embargo, también es importante poner en valor que la UE sigue empujando su agenda de política comercial, alcanzando  acuerdos comerciales bilaterales con otros países, como Canadá o Japón, que pueden abrir nuevas oportunidades para el sector agroalimentario.