Monitoreando el consumo en más de 200 ciudades de España en tiempo real
Ampliamos nuestro indicador de consumo con datos de pagos presenciales realizados con tarjeta en los comercios, y reintegros a través de cajeros automáticos, de los municipios españoles de más de 35.000 habitantes.

Los datos masivos (big data) permiten un seguimiento de la economía con una granularidad e inmediatez hasta hace poco inimaginable. Un ejemplo de ello es el portal de Economía en tiempo real de CaixaBank Research, una herramienta pionera en monitorear la economía española a partir de datos internos de la entidad, agregados y debidamente anonimizados.1 El consumo es uno de los ámbitos analizados a partir de pagos y reintegros con tarjetas bancarias.2 Hasta ahora, la evolución del consumo estaba disponible a nivel agregado para el total de España y para todas las comunidades autónomas.
Ahora incorporamos al portal el consumo en municipios de España de más de 35.000 habitantes. En total, realizamos el seguimiento en 207 municipios, lo que incluye todas las capitales de provincia. Muchas de estas ciudades son entes económicos de tamaño considerable, pero que, a menudo, disponen de información económica limitada sobre su municipio, en particular de información con latencia reducida que permita un seguimiento casi a tiempo real.3 Esta nueva herramienta ofrece un indicador del gasto en el municipio que refleja la realidad económica local basada en datos de calidad.
El consumo lo identificamos a partir del gasto presencial con tarjeta y de los reintegros realizados en cada una de estas 207 ciudades españolas (véase el primer gráfico). Así, incluimos el gasto con tarjeta y reintegros tanto de españoles como de extranjeros para tomar el pulso del consumo en un municipio.4 Mensualmente, publicaremos cómo evoluciona el consumo presencial en cada municipio con un decalaje de unos pocos días después del cierre del mes.
- 1. Véanse los Focus «Economía en tiempo real: el nuevo portal de CaixaBank Research» en el IM11/2022 y «Lo que el big data nos descubre sobre el consumo en España» en el IM07/2024, para más detalle.
- 2. Los indicadores disponibles se agrupan en cinco ámbitos: el consumo, la vivienda, el turismo, los salarios y la desigualdad. Véase el documento metodológico para mayor detalle sobre la construcción y validación de los indicadores: https://www.caixabankresearch.com/es/nota-metodologica_rte.
- 3. Una excepción son los datos de afiliación y de paro registrado a nivel municipal, publicados mensualmente por la Seguridad Social y el SEPE, respectivamente.
- 4. Más concretamente, incluimos el gasto presencial y los reintegros realizados en el municipio, ya sea con tarjetas emitidas por CaixaBank o en TPV y cajeros de CaixaBank, en el caso de los extranjeros. La localización del gasto en un municipio concreto se realiza a partir de la ubicación del comercio del TPV o, cuando este no está disponible, a partir de la ubicación del comercio en la operativa de tarjetas.

El consumo en España avanzó en el 1T 2025 un 3,4% interanual,5 un nivel de crecimiento algo inferior al 4,0% del trimestre anterior, pero aún relativamente elevado.6 En particular, el consumo presencial mediante tarjetas y reintegros, que también monitoreamos a nivel de ciudad, se mantuvo en el 1,9%, un ritmo de crecimiento similar al del trimestre anterior.
El mapa de crecimiento del consumo en los distintos municipios incluidos en el portal nos muestra una diversidad de situaciones que no podemos apreciar con los datos de consumo a nivel nacional. Como podemos ver en el segundo mapa, el consumo en 2024 creció a mayor ritmo en la mitad sur de la península y en las islas Baleares y Canarias, a menudo en poblaciones con gran afluencia turística. Varias ciudades del norte de España también destacan positivamente, como, por ejemplo, Santiago de Compostela. En esta ciudad, el gasto avanzó un 4,5% en 2024, quizás preludio de un buen año jubilar para el consumo en la capital gallega.
- 5. Datos hasta día 21 de marzo. Para más información, véase el Monitor de consumo | CaixaBank Research.
- 6. Esta cifra es ligeramente inferior a la publicada por el INE para la serie del consumo nominal (+4,3% interanual en el 4T 2024, con datos no ajustados por efectos de estacionalidad y calendario). Ambas series difieren en varios aspectos. Por ejemplo, nuestro monitor solo incluye datos de pagos y reintegros con tarjeta y recibos domiciliados, excluyendo así el consumo de bienes producidos fuera del mercado, entre otros.

De hecho, las diferencias territoriales no se dan solamente entre provincias, sino dentro de una misma provincia. Por ejemplo, en la de Barcelona se encuentran tanto Ripollet, una de las 10 ciudades que más crecieron en 2024 en términos de consumo, como Gavà, la segunda que menos creció. Por otro lado, la clásica rivalidad entre municipios de la provincia se salda con una victoria ajustada de Sabadell, cuyo consumo creció un 2,8% en 2024, 1 p. p. más que su archirrival, Terrassa (1,8%).
Entre las ciudades donde más creció el consumo el año pasado, encontramos destinos turísticos señalados, como, por ejemplo, Estepona o Benidorm. En lo que llevamos de año, ambas ciudades han mantenido un ritmo de crecimiento similar y se encuentran aún entre los 10 municipios con mayor crecimiento. En el otro extremo, la ciudad de más de 35.000 habitantes con peor evolución del consumo en 2024 fue Paterna, con un descenso del 3,9%.
Aunque mes a mes pueda haber una cierta variabilidad por la naturaleza de los datos, estos indicadores nos permiten comparar las diferentes tendencias dentro de un mismo territorio. Por ejemplo, si ponemos el foco en las ciudades de Murcia (véase el tercer gráfico), podemos observar cómo en Alcantarilla el consumo avanza a mayor velocidad que en el resto de las localidades. Por otro lado, también podemos constatar la debilidad del consumo en Mazarrón durante la segunda mitad de 2024, y su rápida recuperación desde entonces.

En CaixaBank Research, creemos en la importancia de proporcionar información económica de calidad y al alcance de todos. Por esta razón ofrecemos indicadores precisos y útiles que reflejan la realidad económica local y nacional en nuestro portal de Economía en tiempo real.

- 1. Véanse los Focus «Economía en tiempo real: el nuevo portal de CaixaBank Research» en el IM11/2022 y «Lo que el big data nos descubre sobre el consumo en España» en el IM07/2024, para más detalle.
- 2. Los indicadores disponibles se agrupan en cinco ámbitos: el consumo, la vivienda, el turismo, los salarios y la desigualdad. Véase el documento metodológico para mayor detalle sobre la construcción y validación de los indicadores: https://www.caixabankresearch.com/es/nota-metodologica_rte.
- 3. Una excepción son los datos de afiliación y de paro registrado a nivel municipal, publicados mensualmente por la Seguridad Social y el SEPE, respectivamente.
- 4. Más concretamente, incluimos el gasto presencial y los reintegros realizados en el municipio, ya sea con tarjetas emitidas por CaixaBank o en TPV y cajeros de CaixaBank, en el caso de los extranjeros. La localización del gasto en un municipio concreto se realiza a partir de la ubicación del comercio del TPV o, cuando este no está disponible, a partir de la ubicación del comercio en la operativa de tarjetas.
- 5. Datos hasta día 21 de marzo. Para más información, véase el Monitor de consumo | CaixaBank Research.
- 6. Esta cifra es ligeramente inferior a la publicada por el INE para la serie del consumo nominal (+4,3% interanual en el 4T 2024, con datos no ajustados por efectos de estacionalidad y calendario). Ambas series difieren en varios aspectos. Por ejemplo, nuestro monitor solo incluye datos de pagos y reintegros con tarjeta y recibos domiciliados, excluyendo así el consumo de bienes producidos fuera del mercado, entre otros.