Fondos NGEU: ¿cuál es su estado de implementación a nivel europeo?

Han transcurrido ya casi cinco años desde los históricos acuerdos para financiar el mayor programa conjunto de estímulo económico de la UE. Los fondos Next Generation EU (NGEU) se diseñaron con el doble objetivo de contribuir a superar, a corto plazo, los efectos adversos de la pandemia de COVID-19 y, a medio plazo, a apoyar la transformación estructural de la economía europea. Repasamos aquí lo conseguido hasta el momento y lo que queda pendiente.

Contenido disponible en
12 de marzo de 2025
Colchoneta de seguridad con la bandera de la Unión Europea
Avances, pero con progreso heterogéneo y más lento de lo previsto

La piedra angular de los fondos NGEU fue la creación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), inicialmente dotado con cerca de 725 mil millones de euros (mM€) en subvenciones y préstamos destinados a inversiones y reformas estructuradas en seis pilares de actuación: transición verde, transformación digital, crecimiento sostenible, cohesión, resiliencia y juventud. A diferencia de los fondos europeos tradicionales, con un enfoque de justificación de costes, este instrumento consiste en la transferencia de recursos condicionada al cumplimiento por parte de los Estados miembros de una serie de hitos y objetivos definidos en sus Planes de Recuperación y Resiliencia (PRR).

Según la herramienta de seguimiento del MRR,1 la Comisión Europea ha desembolsado hasta el momento 306 mM€,2 cerca del 50% del volumen total de la dotación final de fondos,3 incluyendo 67 mM€ en concepto de prefinanciación y 239 mM€ como resultado de 64 peticiones de pago por parte de los Estados miembros. Estos fondos se corresponden con el cumplimiento de un 28% del conjunto de hitos y objetivos recogidos en todos los PRR nacionales. De forma coherente con el diseño inicial de los planes y el objetivo de reforzar la complementariedad entre ambos tipos de medidas, el progreso relativo es mayor en las reformas (39%) que en las inversiones (21%).4

Por países, el progreso es muy heterogéneo (véase el primer gráfico). Centrándonos en los Estados miembros con una mayor dotación relativa de fondos respecto a su PIB, Italia y Croacia muestran el porcentaje de cumplimiento de hitos y objetivos más elevado, en torno al 40%, seguidos por Portugal, España, Grecia y Polonia, con alrededor del 30%. Por el contrario, destaca el bajo grado de progreso en Rumanía y Bulgaria (por debajo del 15%), así como el hecho de que Hungría no haya realizado todavía ninguna solicitud de desembolso (aunque sí ha recibido fondos en concepto de prefinanciación).

  • 1. Véase Comisión Europea. «Recovery and Resilience Scoreboard».
  • 2. 197 mM€ en concepto de subvenciones y 109 mM€ en concepto de préstamos.
  • 3. Un total de 650 mM€, que incluyen la solicitud de un 76% de los préstamos disponibles y 22 mM€ adicionales en subvenciones para reformas e inversiones relacionadas con el Plan REPowerEU, aprobado en 2022, como respuesta a la invasión de Ucrania y el shock energético asociado.
  • 4. Más detalles en los informes anuales del MRR, el último publicado en octubre de 2024.
Cumplimiento de hitos y objetivos de los PRR

El estudio independiente para la evaluación intermedia del MRR publicado en 20245 constataba el despliegue incipiente de las inversiones, que tienen su foco en la doble transición verde y digital,6 al tiempo que destacaba las reformas realizadas en el ámbito del mercado de trabajo, protección social y educación (con mención destacada a la reforma laboral de 2021 en España y su papel en la reducción de la temporalidad en el sector privado), en la Administración pública, gobernanza y justicia (como las realizadas en Italia y Croacia), así como la simplificación regulatoria e incentivos para inversiones en energías renovables, transporte sostenible y desarrollo de 5G y banda ancha (por ejemplo, en Italia, Alemania y Bélgica).

A pesar de los avances conseguidos, la implementación de los PRR ha sido más lenta de lo inicialmente previsto (véase el segundo gráfico). Los cerca de 2.000 hitos y objetivos alcanzados hasta el momento representan en torno al 60% de los previstos para estas fechas por los planes iniciales adoptados en 2021-2022. Entre los factores explicativos, la evaluación intermedia del MRR hace hincapié en una limitada capacidad administrativa para absorber un volumen elevado de fondos, a lo que habría que sumar una mayor frecuencia en las modificaciones de los PRR iniciales.7 También ha tenido un impacto negativo la escalada de precios tras la invasión de Ucrania, que habría depreciado el valor de la dotación de fondos en torno a un 10% respecto a la previsión inicial,8 con un encarecimiento especialmente intenso de los materiales de construcción.

  • 5. Corti, F., Nigohosyan, D., Pancotti, C. y Millard, S. (2023). «Study supporting the mid-term Evaluation of the Recovery and Resilience Facility», Comisión Europea.
  • 6. Según la regulación, un mínimo del 37% de la dotación de fondos en los PRR debe ser destinado a la transición verde y un mínimo del 20% a la transformación digital.
  • 7. Con el objeto de simplificar y acelerar estas modificaciones, la Comisión Europea actualizó en julio de 2024 su orientación a los Estados miembros.
  • 8. Tomamos como referencia la desviación acumulada del deflactor del PIB en el periodo 2022-2024 comparada con las previsiones de otoño de 2021 de la Comisión Europea.
Cumplimiento de hitos y objetivos de los PRR

En definitiva, vemos que hay mucho por hacer todavía en la ejecución de los fondos NGEU, incluidos los países que muestran hasta el momento un mayor progreso. Para ello será necesario acelerar las reformas e inversiones comprometidas, pero manteniendo un necesario equilibrio con la relevancia de las medidas adoptadas.9 Mejorar la capacidad de crecimiento económico futuro de la UE bien merece un esfuerzo.

  • 9. Véase el artículo «Fondos NGEU: qué podemos decir sobre su impacto y desafíos de futuro» en este mismo Dossier.
  • 1. Véase Comisión Europea. «Recovery and Resilience Scoreboard».
  • 2. 197 mM€ en concepto de subvenciones y 109 mM€ en concepto de préstamos.
  • 3. Un total de 650 mM€, que incluyen la solicitud de un 76% de los préstamos disponibles y 22 mM€ adicionales en subvenciones para reformas e inversiones relacionadas con el Plan REPowerEU, aprobado en 2022, como respuesta a la invasión de Ucrania y el shock energético asociado.
  • 4. Más detalles en los informes anuales del MRR, el último publicado en octubre de 2024.
  • 5. Corti, F., Nigohosyan, D., Pancotti, C. y Millard, S. (2023). «Study supporting the mid-term Evaluation of the Recovery and Resilience Facility», Comisión Europea.
  • 6. Según la regulación, un mínimo del 37% de la dotación de fondos en los PRR debe ser destinado a la transición verde y un mínimo del 20% a la transformación digital.
  • 7. Con el objeto de simplificar y acelerar estas modificaciones, la Comisión Europea actualizó en julio de 2024 su orientación a los Estados miembros.
  • 8. Tomamos como referencia la desviación acumulada del deflactor del PIB en el periodo 2022-2024 comparada con las previsiones de otoño de 2021 de la Comisión Europea.
  • 9. Véase el artículo «Fondos NGEU: qué podemos decir sobre su impacto y desafíos de futuro» en este mismo Dossier.
Temas clave

Digitalización y tecnología

Claves para entender cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están transformando de manera profunda la economía y el funcionamiento de la sociedad.