La eficiencia del sector público, clave para la consolidación fiscal

NÚMERO 29

Jordi Gual, Oriol Aspachs, Anna Campos, Judit Montoriol Garriga
25 julio 2016

Ante unas cifras de deuda pública que se sitúan en el 100% del PIB, resulta de vital importancia continuar con el proceso de ajuste fiscal. Para ello es clave asegurar el cumplimiento de la normativa en materia de estabilidad, tanto europea como española. Del mismo modo, en un contexto de reducción del déficit y de un crecimiento del PIB moderado, va a ser de obligada exploración la mejora de la productividad del sector público. En particular, la disminución de la brecha salarial público-privada, el avance en la gestión de las administraciones públicas mediante el uso de sistemas de incentivos y la incorporación de tecnología digital, y la mejora en la eficiencia recaudatoria a través de reformas.

¿Por qué Europa genera poco crecimiento y empleo?

NÚMERO 28

Jordi Gual
22 julio 2014

Este documento examina por qué la Eurozona ha registrado durante los últimos quince años unos pobres resultados en términos de crecimiento económico y empleo. La comparación con los Estados Unidos permite argumentar que el problema de la Eurozona no reside en el modelo europeo de economía social de mercado. Asimismo, el examen de la crisis financiera muestra que la causa tampoco radica en las restricciones a la política económica que comporta la existencia de una política monetaria única. El documento resalta que las debilidades de Europa tienen una raíz política. Por un lado, porque la Unión Económica y Monetaria es incompleta por falta de voluntad política y, por otro, porque el espacio económico europeo continúa altamente fragmentado ante las resistencias de muchos países miembros a permitir una verdadera apertura de sus mercados nacionales en los numerosos sectores económicos en los que la regulación pública es aún muy significativa.

La prociclicidad del sistema financiero tras las reformas

NÚMERO 27

Jordi Gual, Sandra Jódar Rosell
31 enero 2014

El sistema financiero, a través de su política crediticia, tiene la capacidad de acentuar el ciclo económico y de provocar oscilaciones muy acusadas. Las sufridas en esta última crisis han sido de tal magnitud que se ha puesto de manifiesto la conveniencia de introducir medidas regulatorias que influyan sobre el comportamiento de las entidades a lo largo del ciclo económico y así prevenir sus excesos. El presente artículo describe brevemente los principales mecanismos que explican esta prociclicidad del sistema y repasa las múltiples reformas que se están introduciendo en Europa para desactivarlos. Finalmente, el artículo argumenta que para juzgar la efectividad de cada una de las medidas es necesaria una evaluación de su robustez ante los distintos incentivos que pueden mover a los agentes. En particular, es necesario buscar los mecanismos que las doten de una mayor consistencia temporal y que refuercen la independencia de los supervisores frente a las presiones de los distintos grupos de interés.

Unión Bancaria: ¿de hormigón o de paja?

NÚMERO 26

Jordi Gual
01 julio 2013

El vínculo vicioso entre deuda soberana y bancaria amenaza la integridad de la zona euro. Este artículo examina porqué la unión bancaria es un requisito indispensable para romperlo y concluye que el diseño actual de la unión bancaria es claramente insufi ciente y un factor de serio riesgo para la zona euro en la fase transitoria, dado que su mercado fi nanciero continúa fragmentado y la crisis dista de estar resuelta. El artículo analiza los componentes que deberían confi gurar una unión bancaria sólida, que se denomina de hormigón. Los planes actuales de la zona euro contemplan una unión que trata de limitar el uso de fondos públicos extendiendo el principio de bail in. Es una unión bancaria que corre el riesgo de ser insufi ciente en situaciones de crisis sistémicas. Esta unión bancaria, a pesar de ser limitada, es difícil de implementar a corto plazo dado el marco jurídico actual de la unión económica y monetaria. Esto signifi ca que la unión que regirá en un período de transición, que puede ser largo, no incorpora en absoluto elementos clave como un fondo público paneuropeo (un backstop) que sirva como prestamista de última instancia de los soberanos. Dista, por tanto, de ser una unión bancaria de hormigón. Puede ser una construcción endeble, ya no de madera, sino de paja. Con el grave riesgo de que sea incapaz de resistir los embates de la crisis actual.

Enseñanzas latinoamericanas para una crisis europea

NÚMERO 25

Àlex Ruiz
01 febrero 2012

La gravedad de la crisis de la deuda soberana en la eurozona ha conducido al estudio de precedentes históricos que ayuden a entender qué vías de solución pueden ser las más adecuadas. En el presente Documento de Economía se explorarán las analogías que se pueden establecer entre este episodio contemporáneo y la crisis de la deuda latinoamericana acaecida tres décadas atrás. Tras revisar su génesis, desarrollo y estrategias de solución se constata que dos grandes conclusiones son de aplicación a la actual tesitura europea. La primera, que la resolución defi nitiva de la crisis de la deuda de la eurozona exigirá probablemente un periodo relativamente dilatado de tiempo. La segunda, que las vías de solución deberían evitar deprimir el crecimiento, toda vez que este es clave para mejorar la sostenibilidad futura de la deuda.

Los requisitos de capital de Basilea III y su impacto en el sector bancario

NÚMERO 24

Jordi Gual
05 diciembre 2011

Este documento examina los razonamientos teóricos y las evidencias empíricas que se argumentan para proponer el aumento de los requisitos de capital en la normativa de Basilea III. El análisis en detalle de la teoría y la evidencia empírica arroja dudas sobre los efectos benefi ciosos de Basilea III. Se muestra que no es probable que las nuevas normas regulatorias reduzcan la asunción de riesgos en el sector bancario y que el aumento de los requisitos de capital ocasionará muy probablemente elevaciones de los costes de fi nanciación para el mismo, con consecuencias desfavorables para la economía real.

Perspectivas de desapalancamiento en España

NÚMERO 23

Jordi Gual, Oriol Aspachs, Sandra Jódar Rosell
01 diciembre 2011

Este artículo intenta acotar la duración y la profundidad del proceso de desapalancamiento en el que se encuentran inmersos la mayoría de países desarrollados y, especialmente, la economía española. Para ello se utilizan dos aproximaciones distintas. Por un lado, se estima el nivel sostenible a largo plazo de la ratio de apalancamiento utilizando datos de 16 países desarrollados. El resultado muestra que el apalancamiento de la economía española, como en la mayoría de países, se encuentra por encima de su nivel sostenible a largo plazo. Por otro lado, se analizan cuáles han sido las características de los procesos de desapalancamiento durante los últimos 30 años. De este segundo análisis se obtiene que un proceso de desapalancamiento típico dura alrededor de 5 años, y durante este periodo de tiempo la ratio de apalancamiento retrocede 19 puntos porcentuales. Los episodios asociados a una crisis inmobiliaria y bancaria son más severos: en promedio duran 7 años y presentan una caída de la ratio de apalancamiento de 32 puntos porcentuales. Estas estimaciones se utilizan para evaluar el posible ritmo y la magnitud del desapalancamiento en España.

Diferencial de inflación con la eurozona: ¿mejora sostenible?

NÚMERO 22

01 mayo 2011

Desde la entrada de España en la zona del euro en 1999, el diferencial de inflación con la eurozona se había mostrado persistentemente desfavorable para la economía española, con una media anual de un punto porcentual hasta 2008. Este hecho suponía un problema, ya que producía una erosión de la competitividad. Sin embargo, desde finales de 2008 hasta finales de 2009 el diferencial de inflación con la eurozona según el índice de precios de consumo armonizado (IPCA) fue negativo, lo que marcó un cambio del patrón de comportamiento. En 2010 el diferencial de inflación ha vuelto a ser positivo, pero en niveles más moderados. El objetivo del documento es averiguar los principales factores que han causado que este diferencial haya sido negativo durante trece meses y, a partir de aquí, sugerir probables escenarios para el futuro. Se realizan una serie de consideraciones sobre si esta mejora resulta sostenible.

La recuperación del comercio mundial. Lo que la crisis se llevó

NÚMERO 21

Marta Noguer
01 abril 2011

El desplome de la actividad económica durante la Gran Recesión vino acompañado de un súbito y drástico hundimiento del comercio internacional alrededor del globo. Entre julio de 2008 y febrero de 2009, el valor nominal de las exportaciones mundiales cayó un 36%. A pesar del carácter pro cíclico del comercio, dicho colapso desprende rasgos de excepcionalidad y nuestro análisis así lo confirma. El desplome comercial durante la crisis se debió, fundamentalmente, a un retroceso sincronizado y generalizado de la demanda que habría afectado en mayor medida a sectores que pesan más en el comercio que en el producto interior bruto. Por otra parte, aunque la influencia de la escasez del crédito habría sido menor, no podemos descartar un cierto impacto. En cuanto a perspectivas futuras, prevemos una moderación del ritmo de recuperación actual del comercio y un cambio de tendencia respecto al ciclo anterior a la crisis.

Inmigración y mercado laboral: antes y después de la recesión

NÚMERO 20

Joan Elias
01 marzo 2011

A partir de la segunda mitad de los años noventa se inició una oleada de inmigración hacia España de una intensidad tal que ha provocado profundos cambios en la demografía, la sociedad y la economía españolas. La población activa extranjera ha llegado a alcanzar la tasa del 16% sobre los activos totales. Se trata de una cifra que supera la de la mayor parte de los países que tradicionalmente cuentan con más extranjeros residentes. El grueso de este fl ujo migratorio ha venido atraído principalmente por las oportunidades que presentaba un mercado laboral en franca expansión. Este documento se centra en el impacto sobre el mercado de trabajo de este fenómeno, a través de las estadísticas y los estudios disponibles, y llega a tres conclusiones generales. Primero, la afl uencia de extranjeros contribuyó a reforzar el ciclo expansivo de la economía española, a costa de un menor crecimiento de la productividad aparente del factor trabajo. Segundo, a pesar de la magnitud del fenómeno, la gran oleada inmigratoria no parece haber alterado los parámetros en los que se desenvuelve el mercado de trabajo. Por último, el elevado paro extranjero con que se ha cerrado la recesión económica amenaza con perdurar en el tiempo.

Globalización y decoupling. ¿Hacia un mundo emergente desacoplado de las economías avanzadas?

NÚMERO 19

Àlex Ruiz
01 noviembre 2010

La hipótesis de que las economías emergentes se desacoplen de los países industrializados ha generado una fuerte controversia. Sin embargo, parte del problema en este debate es que persisten problemas de definición y medida del fenómeno del decoupling. En este Documento de Economía construimos y calculamos un indicador riguroso de desacoplamiento y lo aplicamos tanto a las dinámicas que se establecen entre las economías avanzadas y las grandes regiones de economías emergentes (Asia, Europa y América Latina) como a las tendencias que se registran en el interior de las mencionadas regiones. Partiendo de este ejercicio es posible constatar en los últimos años que la economía tiende a combinar un alto grado de globalización con una tendencia a la reducción del desacoplamiento, si bien esta trayectoria se ha visto afectada por la Gran Recesión. Asimismo, los indicadores de decoupling calculados sugieren que el ciclo chino está empezando a establecerse como referencia en Asia emergente, mientras que el ciclo en Europa emergente se está sincronizando con el de los países industrializados.

Hacia una nueva arquitectura financiera

NÚMERO 18

Jordi Gual, Matthias Bulach, Oriol Aspachs, Sandra Jódar Rosell
01 octubre 2010

El enorme alcance de la crisis financiera internacional que hemos vivido desde 2007 exige plantearse en qué medida lo acontecido conllevará una transformación profunda del mundo financiero y sus principales actores. Con esta finalidad, el presente documento repasa los mecanismos que desestabilizaron los sistemas financieros y describe los cambios regulatorios que persiguen asegurar su buen funcionamiento en el futuro. Pese a que los cambios sugeridos hasta la fecha van en la dirección adecuada, algunas de las medidas propuestas se desvinculan de su objetivo fundamental y podrían tener efectos no deseados. De este modo, el documento analiza también cómo incidirá todo ello en el sector para dar lugar a una nueva estructura competitiva. El resultado será, muy probablemente, un sistema financiero con entidades de mayor tamaño medio y una menor diversificación tanto horizontal como geográfica. Los efectos sobre la economía real podrían ser significativos durante la transición al nuevo modelo, por lo que los detalles y los plazos de adopción efectiva de la nueva regulación resultarán cruciales. A largo plazo, sin embargo, la mayor resistencia del sector financiero debería tener efectos positivos sobre la robustez del crecimiento económico.