El tirón de los servicios impulsa el avance de la afiliación

El mercado laboral vuelve a sorprender positivamente en mayo, con una creación de empleo superior a lo habitual en un mes de mayo. El dinamismo que muestra el sector turístico está contribuyendo significativamente al elevado ritmo de creación de empleo. Así, de los 220.000 empleos creados, el 40% (más de 82.000) se corresponden con actividades ligadas al turismo, como hostelería, agencias de viajes y actividades de entretenimiento.

Content available in
June 4th, 2024
Mercado laboral España
Datos
  • La cifra media de afiliados a la Seguridad Social aumentó en mayo en 220.289 personas y se situó en 21.321.794 trabajadores.
  • En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 62.505 afiliados.
  • El paro registrado desciende en el mes en 58.650 personas, hasta 2.607.850 parados.
Valoración
  • El mercado laboral vuelve a sorprender positivamente en mayo, con una creación de empleo superior a lo habitual en un mes de mayo. El dinamismo que muestra el sector turístico está contribuyendo significativamente al elevado ritmo de creación de empleo. Así, de los 220.000 empleos creados, el 40% (más de 82.000) se corresponden con actividades ligadas al turismo, como hostelería, agencias de viajes y actividades de entretenimiento.
  • Los afiliados a la Seguridad Social crecieron en mayo en 220.289 trabajadores respecto al mes anterior, cifra superior a la de mayo del año pasado (+200.000) y al promedio de 2014-2019 (+214.000).
  • La cifra total de afiliados se sitúa en 21.321.794, lo que supone 506.395 más que hace un año y la tasa interanual se eleva al 2,43% (2,36% en abril).
  • Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 62.505 afiliados, en consonancia con el promedio mensual del 1T (63.242). En lo que va de 2T el crecimiento intertrimestral de los afiliados mantiene un ritmo muy notable: 0,7%, igual que en el 1T.
  • Por sectores, el mayor ritmo de avance del empleo procede de los servicios. La agricultura intensifica su caída interanual hasta el –1,4% desde el –1,2% del mes anterior y la industria y construcción ralentizan sus crecimientos hasta el 1,6% y el 1,5% interanual, respectivamente (desde el 1,8% y el 1,6% en abril). Por su parte, los servicios se aceleran 1 décima, hasta el 2,9% interanual, impulsados por las actividades de transporte, hostelería y sanidad.
  • Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta 11.129 desde los 12.316 en abril.
  • En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 58.650 personas. Este descenso está por debajo de lo habitual en un mes de mayo (–104.899 de media en 2014-2019), aunque mejora el dato de mayo del año pasado (–49.260). Respecto a hace un año, los parados caen en 131.260 (–4,8%). En términos desestacionalizados, el paro aumenta en 4.485 personas, en contraste con el promedio del 1T (–14.680) y del dato de abril (–27.748).
  • Por comunidades autónomas, en ocho de ellas se observa una aceleración respecto al mes anterior en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales, destacando Baleares (4 décimas), Cantabria y Andalucía (3 décimas en ambos casos). Los archipiélagos y Madrid siguen anotando los mayores ritmos: Baleares un 3,4%, Canarias un 3,6% y Madrid un 3,8%. Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia son las regiones donde más se frena el ritmo, 4 décimas, mientras que la región donde menos crece la afiliación es Extremadura, apenas un 0,2% interanual.
  • La tasa de temporalidad se mantiene en niveles históricamente bajos: del total de afiliados al Régimen General en mayo, el 12,7% son temporales (12,6% los dos meses anteriores); el 78,0% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.). En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 484.000, de los cuales la mayor parte (375.000) son a tiempo completo, 88.000 a tiempo parcial y 21.000 fijos discontinuos; en cambio, los temporales se reducen en 109.000. En términos relativos crecen, sobre todo, los indefinidos a tiempo completo (4,1% vs. 4,2% en abril) y parcial (3,7% vs. 3,8%), mientras que los fijos discontinuos lo hacen algo por debajo, aunque a un ritmo acelerado (2,0% vs. 1,7%); los temporales caen un 4,8% (–6,4% anterior).

España: afiliados a la Seguridad Social

Last actualization: 07 June 2024 - 13:00

España: variación mensual de afiliados en mayo

Last actualization: 04 June 2024 - 12:20