Turismo

¿Cómo ha cambiado la demanda turística internacional desde la pandemia?

La plena recuperación del gasto turístico internacional en España esconde cambios importantes en la estructura de la demanda por regiones de procedencia. Utilizando datos de pagos con tarjetas extranjeras en los TPV de CaixaBank, debidamente agregados y anonimizados, observamos que Europa Occidental sigue siendo el principal emisor de turistas, y que América del Norte y Latinoamérica incrementaron de forma notable su peso sobre el gasto extranjero. En contraste, la recuperación del turismo de Oriente Próximo y Asia y Oceanía ha sido más dispar, afectada por factores geopolíticos y económicos. En conjunto, unas perspectivas de crecimiento estables pero robustas en 2024-2025 apuntan a que la evolución del turismo internacional en España seguirá siendo positiva.

Contenido disponible en
pag-4_is-turismo-2s-2024-cast

En 2023, España recibió 85,06 millones de turistas extranjeros, superando con holgura el dato de 2019 y registrando una nueva cifra récord. En 2024, el número de llegadas internacionales al país en los cuatro primeros meses ha aumentado un 14,8% interanual, lo que señala que el año ha empezado aún con más ímpetu. Tras constatar la plena recuperación del turismo internacional en España, hemos querido explorar cómo ha cambiado la demanda, analizando el gasto de los turistas extranjeros en España desde el inicio de la pandemia por regiones y por país de origen. Para ello hemos aprovechado la granularidad que proporcionan los pagos de tarjetas internacionales procesadas por los TPV de CaixaBank, debidamente agregados y anonimizados y disponibles en el portal de Economía en tiempo real, de CaixaBank.11

El gasto turístico internacional en España se ha recuperado de forma transversal en todas las regiones de origen, superando los niveles de 2019.12   Toda vez que la recuperación no se sustenta en un único mercado, lo que refuerza la solidez del sector turístico español, existen divergencias en la demanda internacional por región de origen, tal y como se recoge en los siguientes gráficos y se profundiza a continuación.

  • 11. Los datos de pagos en TPV de CaixaBank son muy representativos (cuota de mercado alrededor del 30%).
  • 12. Nótese que gran parte del aumento del gasto turístico se debe al fuerte incremento de los precios de los servicios turísticos en este periodo.

Gasto turístico nominal por región

Última actualización: 18 junio 2024 - 09:56

Peso de cada región en el gasto turístico internacional en España y su contribución al crecimiento entre 2019 y 2023

Última actualización: 18 junio 2024 - 09:57
Europa: el turismo del oeste de Europa sigue llevándose la parte del león

Europa Occidental sigue siendo, de lejos, el principal emisor de turistas internacionales a España. Si nos centramos en analizar la estructura del gasto turístico desde la pandemia, observamos que sigue siendo la región de mayor peso, aunque este se haya reducido ligeramente, del 73,1% en 2019 al 71,8% en 2023. En este periodo aportó el 68,2% del crecimiento del gasto turístico internacional y, entre enero y abril de 2024, el gasto turístico nominal de los turistas provenientes de esta región se ha situado un 41,4% por encima del gasto registrado en los mismos meses de 2019. Esta cifra, superior a la inflación acumulada en este periodo, sugiere que el nivel de actividad en términos reales es superior al de 2019. En cambio, Europa del Este ha reducido su peso sobre el gasto turístico internacional en España, ha pasado del 6,5% al 6,0% de la demanda entre 2019 y 2023, y ha contribuido con un 4,8% al crecimiento en este periodo, una evolución que estuvo muy condicionada por el deterioro de la situación geopolítica en la región tras el estallido de la guerra en Ucrania.   

América del Norte: historia de un boom

Gasto turístico nominal por país en América del Norte

Última actualización: 18 junio 2024 - 09:57

Peso de cada país en el total regional. América del Norte

Última actualización: 18 junio 2024 - 09:58

El gasto efectuado por los turistas provenientes del continente americano es el que ha experimentado mayores incrementos desde 2019, aumentando de forma sustancial su peso en la demanda internacional de turismo en España. Entre 2019 y 2023, el peso de América del Norte en el gasto turístico internacional pasó del 10,1% al 11,9%, y la región contribuyó en un 17,0% al crecimiento del gasto turístico.

Durante los cuatro primeros meses de 2024, el gasto de los turistas norteamericanos creció un 74,1% respecto al mismo periodo de 2019, y un 65,7% entre los viajeros procedentes de EE. UU., el principal mercado emisor de turistas hacia España de la región, responsable del 82,1% del gasto turístico proveniente de América del Norte en los primeros cuatro meses de 2024. En Canadá, país que representó el 6,8% del gasto regional, este sube un 73,7%, y en México, de donde provino un 11,1% del gasto turístico norteamericano en las mismas fechas, este subió un 165,9%. Estos datos son el resultado de un entorno macroeconómico favorable en América del Norte en estos últimos cinco años, y, en el caso de EE. UU. y México, de la fortaleza de sus respectivas divisas. Respecto a EE. UU., también juega un papel la inestabilidad geopolítica en mercados competidores, ya que los turistas americanos premian particularmente la estabilidad geopolítica en España.13

Dado que los factores que han apoyado al turismo americano seguirán presentes (fortaleza macroeconómica, debilidad del euro14 y situación geopolítica convulsa), prevemos que la fortaleza del turismo norteamericano se mantenga a medio plazo y que esta región continúe ganando peso en el mix de la demanda turística internacional en España.

  • 13. Véase «¿Cómo evolucionará el turismo internacional en España en 2024? Sensibilidad a partir de factores macroeconómicos», publicado en el Informe Sectorial Turismo del 1S 2024.
  • 14. Las previsiones de CaixaBank Research contemplan que el euro siga debilitándose hasta 1,06 dólares/euro a finales de 2024 y que se aprecie ligeramente hasta 1,10 dólares/euro hacia finales de 2025.

Latinoamérica: un crecimiento extraordinario

Gasto turístico nominal por país en Latinoamérica

Última actualización: 18 junio 2024 - 09:59

Peso de cada país en el total regional. Latinoamérica

Última actualización: 18 junio 2024 - 10:00

El turismo proveniente de América Latina también destaca por su buen desempeño, aunque con una mayor heterogeneidad entre países. En agregado, vemos que el peso de Latinoamérica en el gasto turístico internacional pasó del 3,8% en 2019 al 4,3% en 2023, y que contribuyó en un 5,7% al crecimiento del gasto en este periodo. Durante los cuatro primeros meses de 2024, el gasto de los turistas latinoamericanos creció un 74,1% respecto al mismo periodo de 2019, un buen dato que esconde una divergencia fuerte entre los principales países de la región. Mientras que los turistas provenientes de Colombia y de Brasil han aumentado su gasto en un 206,2% y un 77,5% respectivamente entre estas fechas, el gasto turístico de los argentinos se ha desplomado un 38,2% en términos nominales. Esto refleja la divergencia de la situación macroeconómica en América Latina, y contrasta con la relativa estabilidad de la mayor parte del continente con la contracción y elevada inflación en Argentina. Esta debilidad económica ha causado que el turismo argentino pase a representar solamente el 8,1% del gasto turístico proveniente de Latinoamérica comparado con un 23,6% en 2019.

A corto plazo, prevemos que los buenos datos provenientes de América Latina continúen, especialmente mientras el ciclo de las materias primas se mantenga en una fase expansiva. Sin embargo, la persistencia de la situación macroeconómica desfavorable en Argentina hace difícil prever una recuperación a corto plazo de un mercado que en 2019 representaba casi un cuarto del gasto turístico latinoamericano.

Asia y Oceanía: la región con el crecimiento más lento

Gasto turístico nominal por país en Asia y Oceanía

Última actualización: 18 junio 2024 - 10:00

Peso de cada país en el total regional. Asia y Oceanía

Última actualización: 18 junio 2024 - 10:01

El gasto turístico proveniente de Asia y Oceanía, que ha sido el que se ha recuperado más lentamente (entre 2019 y 2023 disminuyó su peso del 3,9% al 3,1%, representando solamente un 0,7% del crecimiento del gasto), también muestra dinámicas muy dispares por país. Por un lado, Singapur, Australia y la India presentan el comportamiento más dinámico (en los primeros cuatro meses de 2024, con respecto a los mismos meses de 2019, el gasto turístico ha aumentado un 120,4%, del 44,7% y del 45,7%, respectivamente). Por otro lado, China, Japón y Corea del Sur, los principales emisores de turistas hasta ahora, representando el 33,3%, el 7,0% y el 13,6% del gasto regional respectivamente en los primeros cuatro meses de 2024, han tenido resultados menos favorables. El gasto turístico de tarjetas provenientes de China continental y Hong Kong se mantiene un 19,2% por debajo del de los cuatro primeros meses de 2019, mientras que el japonés es un 26,8% inferior. El gasto turístico proveniente de Corea del Sur se sitúa un 14,5% por encima del de 2019, pero esto aún implica un crecimiento negativo en términos ajustados por la inflación.

El gasto turístico proveniente de Asia y Oceanía ha sido el que se ha recuperado más lentamente. Entre 2019 y 2023 disminuyó su peso del 3,9% al 3,1%

Esta divergencia se debe a factores macroeconómicos y, en el caso de China, a la prolongación de las restricciones ligadas a la pandemia. Por un lado, Singapur, Australia y la India muestran contextos macroeconómicos sólidos, con crecimientos robustos. Por el otro lado, el turismo japonés se ve lastrado por la debilidad del yen, que ha pasado de situarse a un nivel de 120 yenes por euro en 2019 a alrededor de 160 yenes por euro en el promedio de los cinco primeros meses de 2024, mermando la capacidad del turista japonés de desplazarse a Europa. En positivo, la reapertura de la conexión aérea directa España-Japón prevista para otoño de este año debería impulsar el gasto japonés. Finalmente, el turismo chino se ha visto limitado por la persistencia de las restricciones relacionadas con la pandemia, que han retrasado la salida de los chinos a destinos de largo alcance. Así, la completa reapertura de la economía china y el restablecimiento de las conexiones aéreas directas debería apoyar la recuperación del gasto chino en España, aunque factores como la debilidad del yuan y la ralentización de la economía del país podrían limitar dicha recuperación.

Oriente Próximo: crecimiento elevado pero volátil

Gasto turístico nominal por país en Oriente Próximo

Última actualización: 18 junio 2024 - 10:02

Peso de cada país en el total regional. Oriente Próximo

Última actualización: 18 junio 2024 - 10:02

El turismo chino se ha visto limitado por la persistencia de las restricciones relacionadas con la pandemia, que han retrasado la salida de los chinos a destinos de largo alcance

Las cifras excepcionales registradas entre mediados de 2022 y 2023 por parte de los turistas procedentes de Oriente Próximo han disminuido considerablemente debido a las recientes turbulencias geopolíticas. Sin embargo, Oriente Próximo ha sido una de las regiones emisoras de turismo que ha despuntado en los últimos años, aunque de manera dispar y en algunos casos volátil, según el país. En positivo, destaca el gasto proveniente de tarjetas turcas, que se ha disparado un 164,4% en los primeros cuatro meses de 2024 frente a los mismos meses de 2019. El mismo dato de los Emiratos Árabes Unidos, el principal emisor de turismo a España en la región, muestra una subida del 65,3%. El turismo proveniente de Israel se sitúa, en las mismas fechas, solamente un 12,9% por encima de las cifras de 2019. A pesar de que en 2023 se vivió un verdadero boom del turismo israelí, el conflicto en Gaza ha conllevado un fuerte descenso del turismo israelí en España.

Podemos esperar un desempeño positivo del turismo proveniente de Oriente Próximo a corto plazo (2024-2025), dadas las perspectivas de crecimiento sólidas en la región, impulsadas por un precio del petróleo relativamente alto. Aunque el crecimiento sea positivo en agregado, esperamos que el riesgo geopolítico traiga volatilidad al turismo proveniente de esta región, especialmente a nivel de países individuales.

En cuanto al gasto del turismo africano, se encuentra en niveles relativamente bajos, pero su peso en la demanda turística internacional es muy reducido (0,7% del gasto turístico extranjero en España en 2023 frente al 0,8% que aportaba en 2019).

Podemos esperar un desempeño positivo del turismo proveniente de Oriente Próximo a corto plazo (2024-2025), dadas las perspectivas de crecimiento sólidas en la región

Etiquetas:
España Turismo